El liderazgo que influye positivamente en la sociedad no sólo es posible: hoy más que nunca, es necesario.
En un panorama global lleno de retos es necesario poner a las personas al centro en los procesos de toma de decisiones, especialmente desde los puestos de alta dirección. El liderazgo humanista es esencial para el florecimiento de las organizaciones. Descubre cómo la Maestría en Humanidades de la Universidad Anáhuac Veracruz puede ayudarte a desarrollarlo.
¿Qué es el liderazgo humanista?
El liderazgo enfocado en resultados cuantitativos y ganancias ya no es suficiente. Ante un panorama lleno de retos políticos, económicos y sociales, las empresas requieren adoptar un estilo de liderazgo holístico que contemple la resolución de problemas corporativos y el bienestar de las personas por igual.
En esencia, el liderazgo humanista se basa en poner a las personas en el centro: liderar por y para las personas desde la empatía, la asertividad, el autoconocimiento y la escucha. Algunas de las consultoras más importantes a nivel internacional como BCG (Boston Consulting Group) y McKinsey señalan que el liderazgo humanista es cada vez más esencial para la resolución de problemas y la retención de talento. BCG señala que las habilidades blandas ideales en un líder son aquellas que lo hacen humano, como ser considerado con los demás, preocuparse genuinamente por los miembros de su equipo, tomar en cuenta otros puntos de vista y tener capacidad capacidad de autocrítica e inteligencia emocional.
La Maestría en Humanidades como catalizador de liderazgo humanista
La maestría en Humanidades de la Universidad Anáhuac Veracruz busca formar profesionales capaces de analizar y comprender el mundo actual desde una perspectiva integral y sobre todo humana a partir de cuatro pilares: Historia, Artes, Literatura y Filosofía. Nuestro plan de estudios no sólo te dará conocimiento profundo en las ramas del área; también te ayudará a desarrollar habilidades blandas necesarias para practicar un liderazgo humanista.
Las disciplinas humanísticas se distinguen por poner a la persona al centro: nada humano le es ajeno al estudioso de las Humanidades ni al líder humanista. Formarte en Humanidades desarrolla el pensamiento crítico y la visión sistémica, lo cual permite tener una perspectiva más amplia para resolver problemas y diseñar estrategias. Además, estar en contacto constante con disciplinas de Humanidades cultiva la introspección, las habilidades de escucha, y la consideración por el otro: las denominadas “habilidades del corazón” que facilitan la adecuada gestión de equipos.
Claves para cultivar el liderazgo humanista en el sector público y privado
Las competencias desarrolladas en la Maestría en Humanidades de la Universidad Anáhuac Veracruz preparan a nuestros egresados para desenvolverse en puestos de liderazgo en los sectores público y privado, siempre con una visión humana enfocada en el bienestar de las personas y la sostenibilidad. Desarrollar una visión comprensiva del mundo y de uno mismo es el primer paso para cultivar el liderazgo humanista, ya que te permitirá pensar a largo plazo y generar mejores condiciones de trabajo para tus colaboradores.
Las habilidades de reflexión que podrás desarrollar en la maestría te ayudarán a la toma de mejores decisiones personales y profesionales, fundamentales para cualquier puesto de liderazgo. Los puestos de alta dirección en las empresas e instituciones gubernamentales demandan líderes que puedan confiar en sus equipos y creer en el potencial de las personas para lograr resultados. La Maestría en Humanidades de la Universidad Anáhuac Veracruz te prepará para influir de manera positiva desde el liderazgo humanista, ya que nos enfocamos en preparar líderes de acción positiva para el futuro.
Transformación hacia un liderazgo humanista
Si buscas desarrollar un liderazgo humanista que te ayude a tomar mejores decisiones, ser un mejor líder y ampliar tu visión del mundo, la Maestría en Humanidades es una opción ideal para ti. Desarrollar un liderazgo humanista va más allá del bienestar personal y del desarrollo de habilidades blandas; transformar las organizaciones públicas y privadas desde una perspectiva ética y humanista que contribuya al bien común es posible. Conoce más acerca de nuestra maestría en Humanidades y las habilidades que podrás desarrollar gracias a ella aquí.
Artículos recientes
La relevancia de la maestría en humanidades en un mundo digitalizado
En la era de la información y transformación digital en la que vivimos actualmente, el estudio de las Humanidades es fundamental.
Read more »¿Por qué elegir la Maestría en Administración Pública con Especialidad en...
La Administración Pública requiere de profesionales capaces de entender un entorno cambiante para poder servir a la población.
Read more »