Maestría en Humanidades
CONVOCATORIA CERRADA
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública por
Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. el 26 de noviembre de 1982.
Mixta
2 años
viernes de 17:00 - 21:00 h y sábado de 09:00-13:00 h
Campus Xalapa
¡Conoce nuestras modalidades de impartición!
¿Por qué estudiar la Maestría en Humanidades?
/WEB/1.%20POSEC/Assets/line-posec.svg)
Buscamos formar profesionales que sean capaces de analizar los fenómenos humanos para comprender el mundo actual e interpretarlo desde una perspectiva integral, que desarrollen una visión comprehensiva de las Humanidades a través de cuatro áreas básicas: Filosofía, Arte, Literatura e Historia, desde la edad antigua hasta la contemporánea. De igual manera se busca que enriquezcan su ámbito profesional y personal al incluir a las Humanidades en su perspectiva de vida.
Objetivo general de la Maestría en Humanidades
Formar profesionales que sean capaces de analizar los fenómenos humanos para comprender el mundo actual e interpretarlo desde una perspectiva integral, que desarrollen una visión comprehensiva de las Humanidades a través de cuatro áreas básicas: Filosofía, Arte, Literatura e Historia, desde la edad antigua hasta la contemporánea. De igual manera se busca que enriquezcan su ámbito profesional y personal al incluir a las Humanidades en su perspectiva de vida.
Perfil de Ingreso
Profesionistas con formación en áreas de literatura, historia, psicología, pedagogía, educación o áreas afines, o bien, profesionistas de cualquier otro campo con intereses por adquirir una mejor preparación y formación como persona humana y que a juicio de la institución puedan integrarse con éxito al programa.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Maestría en Humanidades podrás desarrollar una visión profunda del devenir humano, pues a través del estudio de los orígenes filosóficos, históricos y culturales del hombre a través del tiempo, podrás comprender y analizar los fenómenos presentes y así generar soluciones específicas a problemáticas de actualidad. La profunda reflexión sobre el ser humano y su entorno enriquecerá tu proceso de toma de decisiones personales y profesionales, siendo mucho más atinadas, oportunas y éticas. Así adquirirás la capacidad de gestionar de manera mucho más profesional los recursos humanos, ya sea como docente o en cualquier posición gerencial.
Competencias Profesionales
1. Investigarás interdisciplinariamente fenómenos culturales, históricos y filosóficos del devenir humano para ampliar y profundizar el conocimiento.
2. Argumentarás con base en el conocimiento humanístico de manera coherente y fundamentada, para buscar la verdad.
3. Interrelacionarás fenómenos sociales de la problemática actual para encontrar soluciones y tomar conciencia de sus implicaciones.
4. Integrarás el sentido trascendente del ser humano, a través de la cultura, la historia y la filosofía en el ejercicio de tu profesión, a fin de enriquecer su comprensión.
Opciones de Titulación
Estudios complementarios cursando un Diplomado Anáhuac relacionado con la maestría, o integrarte a nuestros programas doctorales
Proyecto de investigación realizando una tesis o trabajo aplicativo
Comienza tu proceso de admisión.
Haz clic a continuación y conoce todo sobre la documentación y pasos a seguir para poderte incorporar a la siguiente generación de este programa de Posgrado. Si lo deseas, puedes contactar con nuestro equipo de asesores quienes están listos para apoyarte.
/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)