
Diplomado en
Teología de Cuerpo y el Amor Humano
DURACIÓN
120 horas
MODALIDAD
Presencial
CAMPUS
Sede Boca del Río (Plaza Vela)
HORARIO
Martes y miércoles 9:00-13:00h
PRÓXIMO INICIO
2 septiembre 2025
Objetivo principal del Diplomado en
Teología del Cuerpo y el Amor Humano
Desde una profunda reflexión el participante obtendrá la capacidad de influir efectivamente en la sociedad, aportando una visión completa y sana del ser humano, comenzando por el cuerpo sexuado; ya que el liderazgo auténtico se expresa en ser dueño de sí mismo y en influir positivamente en los demás. Se trata de una misión urgente dada la reducción que se hace del ser humano a sus aspectos zoológicos, técnicos y utilitarios, con las desastrosas consecuencias que ello acarrea.
Programa dirigido a:

Público general interesado en la teología del cuerpo
Reflexiona sobre el amor humano desde una visión integral y cristiana.

Educadores, formadores y agentes de pastoral
Transmite con claridad temas de afectividad, amor y dignidad.

Padres de familia y acompañantes juveniles
Guía con conciencia las etapas clave del desarrollo afectivo y espiritual.
Módulos del Diplomado

Módulo 1: Introducción a Juan Pablo II

1.2. Modelos amorosos y respuestas insuficientes.
1.3. Amor y responsabilidad.
1.4. Persona y acto.
Módulo 2: Teología del amor y misterio

2.2. Visión profética del amor.
2.3. Tu esposo es tu Creador y tu Redentor.
2.4. Lenta maduración del misterio nupcial.
Módulo 3: El principio: el hombre originario

3.2. Primer relato de la creación.
3.3. Segundo relato de la creación.
3.4. Muerte, inmortalidad y resurrección.
3.5. Una Caro: el significado esponsal del cuerpo.
Módulo 4: La redención del corazón: el hombre histórico

4.2. El cuerpo: de morada a cárcel.
4.3. Significado y necesidad de redención.
4.4. El conocimiento de las personas en la "una caro".
4.5. Analfabetismo afectivo y sus raíces.
Módulo 5: La resurrección de la carne: el hombre escatológico

5.2. Matrimonio y resurrección.
5.3. Matrimonio y participación, Cristo es la última palabra.
Módulo 6: La virginidad consagrada y el celibato por el Reino

6.2. Significado nupcial del celibato por el Reino.
6.3. Virginidad consagrada o celibato.
6.4. El triunfo de la redención sobre el mal.
Módulo 7: El matrimonio, un gran misterio

7.2. Institución y perfeccionamiento por parte de Cristo.
7.3. Fines del matrimonio.
7.4. El "para siempre" del matrimonio.
7.5. La liturgia del cuerpo.
7.6. Aspectos de derecho canónico.
Módulo 8: Amor y fecundidad

8.2. "He venido para que tengáis vida en abundancia".
8.3. Familia, hacia una civilización del amor.
8.4. La familia y los principios éticos que se desprenden de la teología del amor.
Habilidades a adquirir
- Desarrollarás habilidades para argumentar con claridad sobre temas como el cuerpo, la sexualidad y el amor.
- Reconocerás con madurez la vivencia de la sexualidad personal más allá de ideologías y presiones sociales.
- Influirás positivamente en tu entorno al integrar el dominio de ti mismo con un liderazgo ético y humano.
- Comprenderás el verdadero sentido del cuerpo humano como lenguaje del amor y reflejo del plan de Dios.
- Profundizarás en la Teología del Cuerpo de Juan Pablo II abordando el amor, la entrega, el pecado y la redención.
- Conocerás el valor del matrimonio y del celibato como vocaciones que expresan el amor divino.
- Fortalecerás tu vida personal con una visión plena del amor que promueve relaciones auténticas y responsables.
- Aplicarás lo aprendido en ámbitos pastorales o educativos con herramientas concretas para formar y acompañar.
- Podrás integrar este diplomado a un programa de Máster al combinarlo con otros de la misma universidad.

Diplomado con opción a:
- Máster en Teología del Cuerpo


/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)