Diplomado en
Logística de la Cadena de Suministro
CONVOCATORIA ABIERTA
Próxima apertura: 21 de junio 2025
Virtual
120 horas
Sábado 9:00-15:00 h
Campus Córdoba-Orizaba
¡Conoce nuestras modalidades de impartición!
Objetivo principal del Diplomado en Logística de la Cadena de Suministro
/WEB/1.%20POSEC/Assets/line-posec.svg)
El Diplomado en Logística de la Cadena de Suministro está diseñado para proporcionar conocimientos y desarrollar habilidades necesarias para el diseño y mejora de los procesos logísticos en la cadena de suministro de la empresa, desde el análisis de la demanda hasta el control de inventarios y estrategias de selección de proveedores. Entre los objetivos específicos del programa se encuentran:
- Generar una visión integral de la cadena de suministro y la demanda.
- Aprender a optimizar los recursos de la empresa mediante un efectivo manejo de inventarios y distribución del producto.
- Conocer herramientas y sistemas tecnológicos para el control y evaluación de procesos.
- Revisar estrategias para cadenas de suministro y selección de proveedores.
Programa dirigido a
/WEB/1.%20POSEC/Assets/line-posec.svg)
Empresarios, gerentes, consultores, directores y profesionistas de organizaciones industriales o de servicio, responsables o interesados en el control eficiente de los inventarios, la mejora de las operaciones de almacenamiento, distribución, transportación, logística internacional y, de manera general, en la administración de la cadena de suministro.Estudiantes del área de ingeniería y negocios internacionales que busquen especializarse.
Módulos del Diplomado Logística de la Cadena de Suministro

Módulo 1
Cadena de Suministro
1.1. Conceptos fundamentales de la cadena de suministro
1.2. Tipos de cadena de suministro
1.3. Flujo de información y productos en la cadena de suministro
1.4. Gestión de la demanda y pronóstico
1.5. Gestión de inventario y control de existencias
1.6. Colaboración y coordinación en la cadena de suministro

Módulo 2
Pronóstico de la demanda
2.1. Predicción de la demanda en la Cadena de Suministro.
2.2. Pronóstico de la demanda y ciclo de vida del artículo.
2.3. Enfoques cualitativos.
2.4. La precisión del pronóstico de la demanda.
2.5. Evaluación de una serie temporal.
2.6.Modelos de tendencia.
2.7. Modelos estructurales, formas de comportamiento y respuesta del mercado
2.8. Exploración de escenarios.

Módulo 3
Control de Inventarios
3.1. Costos identificados o históricos, PEPS , Costos promedio, UEPS, Detallistas
3.2. Cambio de método de valuación
3.3. Clasificaciones A, B y C
3.4. Clasificación por costo unitario, por valor de inventario, por utilización y valor.
3.5. La organización y las políticas del almacén.
3.6.Formas usuales en los almacenes
3.7. Gráfica del flujo de las operaciones

Módulo 4
Costeo y análisis de valor de la cadena de suministro
4.1. Métodos de costeo en la cadena de suministro
4.2. Análisis de valor y evaluación de costos en la cadena de suministro
4.3. Identificación y eliminación de costos innecesarios o ineficiencias
4.4. Toma de decisiones basada en costos en la cadena de suministro
4.5. Mejora continua y optimización de costos en la cadena de suministro

Módulo 5
Balance ScoreCard
5.1. Definición de Balanced ScoreCard
5.2. Perspectiva del BalancednScorecard y mapas estratégicos
5.3. Objetivo y destino estratégico
5.4. Conexión entre objetivos estratégicos en cada perspectiva
5.5. Temas estratégicos
5.6. Pasos para elaborar el mapa estratégico
5.7. Estrategias funcionales e iniciativas

Módulo 6
Centros de distribución, almacenamiento y manejo de materiales
6.1. Diseño y layout de centros de distribución
6.2. Gestión de inventario en almacenes y centros de distribución
6.3. Tecnologías y sistemas de gestión de almacenes
6.4. Procesos de recepción, almacenamiento y despacho de materiales
6.5. Gestión de la cadena de frío y productos perecederos
6.6. Mejores prácticas en la gestión de almacenes y centros de distribución

Módulo 7
Gestión de seguridad farmacéutica y de suministros
7.1. Modalidades de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo)
7.2. Planificación y programación del transporte
7.3. Gestión de flotas y seguimiento de envíos
7.4. Selección de proveedores de transporte y contratos logísticos
7.5. Optimización de rutas y carga
7.6. Gestión de riesgos y seguridad en el transporte

Módulo 8
Métodos para la Selección de Proveedores
8.1. Gestión de Relación con el Cliente
8.2. Gestión de Relación con el Proveedor
8.3. Planificación, Pronóstico y Reabastecimiento Colaborativo
8.4. Planificación de Recursos Empresariales
8.5. Planificación y Programación Avanzada
8.6. Negocios Electrónicos y Comercio Electrónico

Módulo 9
Cadena de suministro Internacional
9.1. Aspectos legales y aduaneros en el comercio internacional
9.2. Documentación y trámites en importación y exportación
9.3. Incoterms y condiciones de entrega en el comercio internacional
9.4. Gestión de proveedores internacionales y relaciones comerciales globales
9.5. Logística de transporte internacional y coordinación de envíos transfronterizos
9.6. Estrategias para superar barreras culturales y lingüísticas en la cadena de suministro global
Habilidades a Adquirir
- Determinación del pronóstico de la demanda
- Desarrollar estrategias de Control para la reducción de inventarios
- Selección y Evaluación de proveedores para la cadena de suministros
Diplomado con opción a Máster
Cursar 3 diplomados afines impartidos por la Universidad Anáhuac Veracruz y cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos por la institución, te da la posibilidad de obtener un diploma de Máster. Este diplomado forma parte del programa:
- Máster en Seguridad y Optimización Industrial.
/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)