
Diplomado en
Estrategias de Inversión y Financiamiento
DURACIÓN
120 horas
MODALIDAD
Presencial o Virtual
CAMPUS
Córdoba-Orizaba
HORARIO
Viernes de 17:00-21:00 h Sábados de 09:00-14:00 h
PRÓXIMO INICIO
Por definir
Objetivo principal del Diplomado en Estrategias de Inversión y Financiamiento
.webp)
Programa dirigido a:

Directivos y dueños de empresa
Toma decisiones estratégicas para invertir y financiar con una visión empresarial.
Contadores y financieros
Optimiza excedentes de tesorería con opciones de inversión y apalancamiento.

Interesados en finanzas empresariales
Aprende a impulsar negocios a través de acciones financieras efectivas.
Módulos del Diplomado

Módulo 1: Instrumentos, mercados y sistema financiero

Módulo 2: Ahorro y finanzas personales

Módulo 3: Inversiones básicas 3.1. Renta fija

3.1. Renta fija.
3.2. Fondos de inversión.
3.3. Renta variable.
Módulo 4: Inversiones avanzadas 4.1. Derivados

4.1. Derivados.
4.2. Forex.
4.3. Criptoactivos y NFT's.
Módulo 5: Creación de portafolios de inversión

Módulo 6: Inversiones inmobiliarias

6.1. ¿Qué es?.
6.2. Tipos de inversión inmobiliaria: residencial, comercial/industrial, oficinas, tierra.
6.3. Nuevas formas de inversión: flipping, crowdfunding, fondos de inversión, FIBRA y CKD.
6.4. Fuentes de apalancamiento: créditos hipotecarios, créditos puente, fideicomiso, family & friends, preventas.
6.5. Ética inmobiliaria.
Módulo 7: Financiación

7.1. Corto plazo.
7.2. Largo plazo.
7.3. Fondeo colectivo.
7.4. Financiación internacional.
7.5. Venture capital.
7.6. Private equity.
Módulo 8: Tratamiento fiscal de las inversiones

8.1. Intereses.
8.2. Dividendos.
8.3. Enajenaciones de acciones en bolsa y fuera de bolsa.
8.4. Fondos de inversión y ETF's.
8.5. Fibras.
8.6. Criptoactivos (activos virtuales).
8.7. Beneficios fiscales al ahorro y la inversión.
Habilidades a adquirir
- Desarrollo de estrategias financieras para coadyuvar al logro de sus objetivos personales, familiares y/o empresariales.
- Desarrollo de herramientas para decidir las mejores opciones para invertir excedentes de tesorería.
- Análisis sistémico de las mejores opciones de apalancamiento, balanceando sus objetivos, costos y riesgos.
- Conocimiento sobre el tratamiento fiscal de las inversiones y los beneficios fiscales del ahorro.
- Instrumentos de inversión básicos y avanzados: renta fija, variable, derivados, criptoactivos e inmobiliarios.
- Fuentes de financiamiento empresarial: corto y largo plazo, venture capital, fondeo colectivo y private equity.
- Tratamiento fiscal de inversiones: intereses, dividendos, FIBRAS, ETFs, y beneficios fiscales al ahorro.
- Explora opciones actuales para invertir excedentes con equilibrio entre riesgo, liquidez y rendimiento.
- Diseña portafolios de inversión alineados a los objetivos financieros personales y empresariales.
- Conoce mecanismos de financiamiento y apalancamiento para impulsar el crecimiento de tu empresa.

Diplomado con opción a:
- Máster en Administración Financiera y Negocios Familiares


Preguntas frecuentes
¿Qué son las estrategias de inversión y financiamiento?
¿Cuáles son las mejores estrategias de financiamiento para empresas?
¿Qué herramientas digitales aprenderé a usar en el diplomado?
¿Cuál es la diferencia entre inversión y financiamiento?
¿Cuáles son los principales tipos de inversión que se estudian en el diplomado?
/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)