Hero background

Diplomado en
Acompañamiento Integral del Adolescente

Comprende el desarrollo adolescente y brinda apoyo ante retos emocionales, sociales y familiares.
Contacta a un asesor

DURACIÓN

120 horas

MODALIDAD

Virtual

CAMPUS

Córdoba-Orizaba

HORARIO

Sábado de 09:00-13:00 h

PRÓXIMO INICIO

20 de septiembre 2025

Objetivo principal del Diplomado en Acompañamiento Integral del Adolescente

Brindar estrategias para que familias y profesionales acompañen al adolescente en sus retos y conductas de alto riesgo. Aborda el desarrollo bio-psico-social, y el rol familiar en la prevención y detección de riesgos, con intervención efectiva en preadolescentes (6-11) y adolescentes (11-20 años aproximadamente).
Imagen de una familia en la playa.

Programa dirigido a:

family

Profesionales de la salud, educación y ámbito social

Comprende el desarrollo integral de adolescentes y preadolescentes.

couple

Padres de familia

Acompaña de forma consciente las etapas clave de tus hijos.

feelings

Interesados en el desarrollo juvenil

Explora los retos y transformaciones de esta etapa vital.

Módulos del Diplomado

Mamá e hija sonriendo.

Módulo 1: Desarrollo Emocional, Social y de la Personalidad en la Tercera Infancia

Icono de expandir

1.1. Desarrollo emocional.
1.2. Desarrollo social.
1.3. Desarrollo de la personalidad.
1.4. Retos a superar en la tercera infancia.
1.5. Los preadolescentes y el siglo XXI.

Módulo 2: Desarrollo Biológico y Psicológico del Adolescente

Icono de expandir

2.1. Desarrollo biológico de adolescentes.
2.2. Desarrollo social y afectivo del adolescente.
2.3. Desarrollo psicológico y consolidación de la personalidad.
2.4. Desarrollo intelectual y moral.

Módulo 3: La Familia y la Adolescencia

Icono de expandir

3.1. Las relaciones familiares durante la adolescencia.
3.2. Comunicación no violenta con los adolescentes.
3.3. Manejo de conflictos familiares con un adolescente en casa.
3.4. Participación familiar en la estructuración del adolescente.

Módulo 4: Prevención de Riesgos en la Adolescencia

Icono de expandir

4.1. Redes sociales, tecnología y estereotipos.
4.2. Ansiedad, depresión y suicidio.
4.3. Prevención y detección de adicciones: el rol de la familia.
4.4. Trastornos de conducta alimentaria y su abordaje.
4.5. Problemas de conducta y delincuencia.
4.6 Bullying.
4.7. Rendimiento académico y hábitos escolares.
4.8. Orientación vocacional.

Módulo 5: Acompañamiento del Preadolescente y del Adolescente

Icono de expandir

5.1. Escucha activa.
5.2. Negociación y establecimiento de límites.
5.3. Consolidación de la independencia y acompañamiento.
5.4. Formación de la vocación.
5.5. Respuesta ante la crisis.
5.6. Adolescencia y mundo distópico.

Icono fijo

Habilidades a adquirir

  • Bases sólidas en el área biopsicosocial del preadolescente y adolescente.
  • Estrategias de prevención de conductas de riesgo.
  • Acompañamiento eficiente del preadolescente y del adolescente.
  • Etapas del desarrollo biopsicosocial en la tercera infancia y adolescencia.
  • Factores de riesgo como adicciones, trastornos alimentarios, bullying, ansiedad y su abordaje desde el entorno familiar y educativo.
  • Herramientas de orientación vocacional, manejo de conflictos y fortalecimiento de relaciones familiares saludables.
  • Comprende el desarrollo biopsicosocial del adolescente para intervenir con empatía.
  • Prevén y detecta conductas de riesgo con estrategias familiares y profesionales.
  • Acompaña procesos críticos con herramientas prácticas para entornos escolares, clínicos o familiares.
Icono

Diplomado con opción a:

  • Máster en Orientación Familiar
Cursar 3 diplomados afines impartidos por la Universidad Anáhuac Veracruz y cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos por la institución te da la posibilidad de obtener un diploma de Máster.
Dos niños caminando agarrados de la mano. Dos niños caminando agarrados de la mano.

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el Diplomado en Acompañamiento Integral del Adolescente?

Icono de expandir
El acompañamiento integral del adolescente es un enfoque que busca apoyar a los jóvenes en su desarrollo emocional, social, biológico y psicológico durante una etapa crucial de su vida. Es importante porque la adolescencia es un periodo de grandes cambios y vulnerabilidades, donde los adolescentes enfrentan retos como la búsqueda de identidad, autonomía y adaptación a un entorno cada vez más complejo. Este acompañamiento ayuda a prevenir conductas de riesgo, fortalecer sus recursos internos y promover una relación saludable con su entorno familiar y social.

¿Cuál es la diferencia entre acompañamiento psicológico y acompañamiento integral?

Icono de expandir

El acompañamiento psicológico se centra en los aspectos emocionales y mentales del individuo, interviniendo en problemas específicos que afectan su bienestar psicológico. Por otro lado, el acompañamiento integral adopta una perspectiva holística, abordando no solo lo psicológico, sino también lo social, biológico, familiar y moral.

Este diplomado brinda herramientas prácticas y conocimientos que puedes aplicar en tu vida personal o profesional para ofrecer apoyo desde una perspectiva integral y respetuosa, siempre dentro de un marco no clínico.

¿Cómo puedo saber si este diplomado es para mí?

Icono de expandir

Si trabajas en áreas como la salud, la educación o la intervención social, este programa puede ser ideal para ti. También es relevante si eres un padre o tutor interesado en comprender mejor las etapas de desarrollo del adolescente y deseas adquirir herramientas para prevenir riesgos como las adicciones, la ansiedad o los problemas de conducta.

Además, si buscas aprender estrategias prácticas para fortalecer la relación con adolescentes y ayudarlos a superar los retos propios de esta etapa, este programa te brindará las habilidades necesarias para apoyar su crecimiento saludable y positivo.

¿Cómo puede ser de ayuda un diplomado en Acompañamiento integral del adolescente?

Icono de expandir
Este diplomado ofrece una serie de herramientas y estrategias valiosas para apoyar integralmente a los adolescentes en su desarrollo personal y social. Proporciona herramientas efectivas para identificar riesgos como adicciones, trastornos alimentarios o problemas emocionales, lo que permite intervenir temprano y prevenir complicaciones.
 
Contacto-posgrado-v1

CONTACTA A UN ASESOR