
Diplomado en
Business Intelligence y Análisis de Big Data
DURACIÓN
120 horas
MODALIDAD
Presencial
CAMPUS
Xalapa
HORARIO
Viernes de 19:00-22:00 h Sábados de 09:00-14:00 h
PRÓXIMO INICIO
Por definir
Objetivo principal del Diplomado en Business Intelligence

Programa dirigido a:
Líderes y tomadores de decisiones
Fortalece tu capacidad estratégica en organizaciones públicas y privadas.
Directivos, empresarios y mandos medios
Impulsa la competitividad mediante tecnología y decisiones informadas.
Profesionales en desarrollo
Adquiere herramientas clave para enfrentar entornos empresariales exigentes.
Módulos del Diplomado

Módulo 1: Introducción a la Inteligencia de Negocios y a los Datos

1.1. Conceptos básicos de Business Intelligence (BI).
1.2. El papel de BI en la competitividad empresarial.
1.3. Tipos y fuentes de datos.
1.4. Recolección, limpieza y preparación de datos.
1.5. Fundamentos de bases de datos y uso básico de SQL.
Módulo 2: Herramientas de BI y Análisis Descriptivo

2.1. Introducción y configuración de herramientas.
2.2. Conexión a diversas fuentes de datos.
2.3. Uso de dashboards interactivos y reportes.
2.4. Análisis exploratorio y visualización de datos.
2.5. Uso de BI en análisis de mercado e inteligencia competitiva.
Módulo 3: Minería de Datos y Modelos Predictivos

3.1. Minería de datos: segmentación, clasificación y tendencias.
3.2. Uso de modelos predictivos: regresión, clasificación y clustering.
3.3. Evaluación de riesgos en mercados competitivos.
Módulo 4: Toma de Decisiones Basada en Datos

4.1. Indicadores clave de desempeño (KPIs).
4.2. Análisis de posicionamiento competitivo: benchmarking y cuotas de mercado.
4.3. Identificación de oportunidades en el mercado y optimización de recursos.
Módulo 5: Implementación, Tendencias y Estrategias Competitivas

5.1. Fases de implementación de proyectos de BI.
5.2. Gestión del cambio organizacional y seguridad de datos.
5.3. BI en la nube, BI móvil e inteligencia artificial aplicada.
5.4. Análisis de tendencias y comportamiento del consumidor.
Habilidades a adquirir
- Uso de herramientas para evaluar el nivel de competitividad de una organización.
- Uso de herramientas de inteligencia de negocios para la toma de decisiones.
- Conocimientos de uso y procesamiento de bases de datos.
- Fundamentos de Business Intelligence, fuentes de datos, bases de datos y SQL básico.
- Modelos predictivos como regresión, clasificación y clustering, así como su uso en escenarios competitivos.
- Indicadores clave de desempeño (KPIs), benchmarking y análisis de tendencias para fortalecer estrategias organizacionales.
- Diseña estrategias basadas en datos para mejorar la competitividad organizacional.
- Domina herramientas de BI para análisis predictivo, dashboards y visualización de datos.
- Impulsa la toma de decisiones informadas en entornos de alta exigencia empresarial.

Diplomado con opción a:
- Master en Dirección e Inteligencia de Negocios


Preguntas frecuentes
¿Qué es el Business Intelligence (BI) y el análisis de Big Data?
¿Para qué sirve el Diplomado en Business Intelligence y Análisis de Big Data?
¿Qué aprenderé en el Diplomado en Business Intelligence y Análisis de Big Data?
- Analizar el entorno competitivo y la inteligencia de mercado de sus organizaciones.
- Diseñar e implementar estrategias informadas por datos.
- Desarrollar e implementar programas de inteligencia y analítica de negocios.
- Impulsar la mejora continua del desempeño organizacional a través del uso estratégico de la información.
¿Qué habilidades se necesitan para trabajar en Business Intelligence y Big Data?
- Dominio de lenguajes de programación (por ejemplo, Python, R, SQL).
- Manejo de herramientas de gestión y análisis de grandes volúmenes de datos (como Hadoop o Apache).
- Capacidad de análisis y visualización de datos para convertir información compleja en insights accionables, utilizando herramientas como Power BI o Tableau.
- Conocimientos en estadística, modelos predictivos, machine learning e inteligencia artificial.
- Habilidades de comunicación para explicar hallazgos a equipos no técnicos y colaborar en grupos multidisciplinarios.
¿Cuáles son las herramientas más utilizadas en Business Intelligence y Big Data?
- Microsoft Power BI: Plataforma de BI con integración nativa al ecosistema Microsoft y análisis en tiempo real.
- Tableau: Famosa por su facilidad de uso y potentes capacidades de visualización de datos.
- Qlik Sense: Motor de análisis asociativo y autoservicio de BI.
- Looker (Google Cloud): Análisis y exploración de datos en tiempo real, nativa en la nube.
- Sisense: Preparación y análisis de datos combinados en una sola plataforma, con integración de IA y aprendizaje automático.
- Zoho Analytics: Fácil de usar y asequible, con integración a múltiples fuentes de datos.
- IBM Cognos Analytics, SAP BusinessObjects, MicroStrategy, TIBCO Spotfire, Oracle Analytics Cloud: Herramientas robustas y escalables para análisis avanzado y gestión empresarial.
/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)