Maestría en Administración Pública con Especialidad en Políticas y Gestión Pública
APERTURA DE CONVOCATORIA: ENERO 2023
Próximo inicio: julio 2023
Presencial
21 meses aprox.
Viernes (17 a 22 h) y Sábado (9 a 14 h)
Campus Xalapa
¿Por qué estudiar Maestría en Administración Pública?
/WEB/1.%20POSEC/Assets/line-posec.svg)
La Administración Pública se transforma constantemente para adecuar sus principios y servicios a la exigencia de los ciudadanos. Nuestro nuevo plan de estudios, considera dichos cambios para dar a los alumnos del posgrado mejores herramientas para analizar, proponer y mejorar al ente estatal. Así, bajo una perspectiva moderna, entendemos mejor los retos de la administración pública como elemento indispensable para avanzar el desarrollo económico y social de un país. Desarrollo basado en el repensamiento de lo público, en políticas públicas, programas, que respetan derechos humanos, al Estado democrático de Derecho, y principios humanistas, que construyen una relación Estado-Sociedad más sana y benéfica para todos.
La Universidad Anáhuac Veracruz, a través de la Maestría en Administración Pública, contribuye con la formación de especialistas en el ramo, con el objetivo de avanzar a sistemas gubernamentales más eficientes y eficaces.
Perfil de Ingreso
Servidores públicos y profesionistas de cualquier área del conocimiento que preferentemente cuenten con experiencia laboral vinculada a la administración pública o que a juicio de la Institución puedan integrarse con éxito al programa.
Perfil del Egresado
El Maestro en Administración Pública Anáhuac entiende y ejerce herramientas para el manejo administrativo, económico y político de las instancias gubernamentales en términos de protección de los Derechos Humanos, ciudadanización del servicio público, transparencia y rendición de cuentas, legalidad y eficiencia gubernamental; a través de la hechura de las políticas y programas que orienten la gestión gubernamental del dominio de técnicas administrativas y económico-financieras, así como de análisis político, social y jurídico de las realidades sociales, lo que posibilita ubicarse en posiciones de mando y liderazgo, y definir las estrategias requeridas para ampliar la gobernabilidad de los Estados, atendiendo las necesidades y problemas de la ciudadanía.
Descarga el plan de estudios
Profesores

Dr. Santiago Martínez Dordella

Dr. Frank V. Zerunyan
Profesor de Práctica de Gobierno en la Escuela de Políticas Públicas Sol Price de la Universidad del Sur de California (USC) y Director de Educación Ejecutiva en el Centro de Gobierno de USC Price Bedrosian. También supervisa el Programa del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva (ROTC) de la USC para el Ejército de los Estados Unidos. Sus áreas clave de especialización incluyen gobiernos locales, asociaciones público-privadas y liderazgo cívico. Actualmente es presidente municipal de Rolling Hills County y es asesor de las Organización de las Naciones Unidas en temas de ética y administración pública.

Dr. Guillermo Carmona Pérez
Opciones de Titulación
Estudios complementarios cursando un Diplomado Anáhuac relacionado con la maestría, o uno de nuestros programas doctorales
Proyecto de investigación realizando una tesis o trabajo aplicativo
/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)