Licenciatura en Ingeniería Industrial para la Dirección

Inicia tu inscripción
Ícono 1

Modalidad

Presencial

Ícono 2

Duración

9 semestres

Ícono 3

Inicio

Enero y Agosto

Ícono 4

Pago inicial

$16,260 MXN

Ícono 5

Colegiaturas

$14,000-$16,000

Ícono 6

Campus

Xalapa/Córdoba

¿Cómo impacta un profesionista en Ingeniería Industrial?

El ingeniero industrial aplica ciencia, matemáticas y principios de ingeniería para diseñar, mejorar y optimizar sistemas y procesos. Su trabajo de enfoca en incrementar la eficiencia y productividad en sectores como manufactura, logística y tecnología. Impacta al reducir costos, mejorar la calidad, minimizar el desperdicio y aumentar la satisfacción del cliente. Además, impulsa tecnologías y procesos sostenibles que disminuyen el impacto ambiental en la producción y distribución de bienes y servicios.

Industrial para la Dirección

Tu trayectoria profesional

  • Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. 
  • Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
  • Identifica la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
  • Soluciona problemas cotidianos a través del método científico.
  • Analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
  • Analiza y resuelve problemas éticos de su vida cotidiana.
  • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • Establece líneas de pensamiento y de acción específicas para la solución de problemas simples.
Estudiantes de licenciatura

Campo Laboral

  • Investigación y docencia en ingeniería.
  • Desarrollo e implementación de tecnología.
Sector Académico y Tecnológico
  • Logística y distribución de productos.
  • Procesos en la industria automotriz.
Sector Logístico e Industrial
  • Gestión en la industria manufacturera.
  • Operaciones en el sector petrolero y energético.
Sector Productivo y Energético
  • Dirección de empresa propia.
  • Administración en hoteles y restaurantes.
Sector Empresarial y Servicios

¿Cuánto cuesta estudiar en Anáhuac Veracruz?

Alumnas de la Anáhuac Veracruz.
Costos de la carrera
Pago inicial
$16,260 (Pesos Mexicanos)
Colegiaturas
$14,000 a $16,000
Más información

* Costos en pesos mexicanos vigentes al 1 de enero 2026

Costos adicionales a considerar: idioma inglés, competencias digitales y remediales de matemáticas y español.

Plan de Estudios

¡Inicia esta nueva etapa con toda la actitud!

  • Ser Universitario.
  • Liderazgo y Desarrollo Personal.
  • Introducción a la Ingeniería.
  • Diseño por Computadora.
  • Cálculo Diferencial.
  • Química.
  • Fundamentos de Matemáticas.
  • Formación Universitaria A.

¡Continúa tu camino hacia el éxito académico, comienza el segundo semestre!

  • Antropología Fundamental.
  • Electiva Anáhuac.
  • Álgebra Lineal.
  • Algoritmos y Programación.
  • Cálculo Integral.
  • Estática.
  • Formación Universitaria B.
  • Habilidades de Emprendimiento.

¡No te detengas ahora, sigue avanzando hacia tus metas universitarias!

  • Persona y Trascendencia.
  • Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño.
  • Ergonomía y Seguridad Industrial.
  • Probabilidad y Estadística.
  • Cálculo Multivariado.
  • Dinámica.
  • Ingeniería de Materiales.

Estás a mitad del camino, no dejes de luchar por tus sueños universitarios. ¡Tú puedes lograrlo!

  • Ecuaciones Diferenciales.
  • Estadística Inferencial.
  • Electricidad y Magnetismo.
  • Contabilidad y Costos para Ingeniería.
  • Ingeniería de Métodos.
  • Desarrollo de Capital Humano.
  • Emprendimiento e Innovación.
  • Taller o Actividad Electiva.

¡Felicitaciones por llegar al quinto semestre! Continúa trabajando duro para alcanzar tus objetivos académicos.

  • Ética.
  • Métodos Numéricos.
  • Diseño de Experimentos.
  • Termodinámica.
  • Investigación de Operaciones: Modelos Matemáticos.
  • Procesos de Manufactura.
  • Electiva Interdisciplinaria I.

¡El sexto semestre te acerca cada vez más a la meta! Sigue adelante con determinación y perseverancia.

  • Humanismo Clásico y Contemporáneo.
  • Sistemas Integrales de Gestión.
  • Análisis Multivariado para Ingeniería.
  • Sistemas Integrados de Manufactura.
  • Investigación de Operaciones: Modelos Estocásticos.
  • Electiva Profesional I.
  • Ingeniería Eléctrica.
  • Electiva Interdisciplinaria II.

¡El séptimo semestre es un hito en tu carrera universitaria! Disfruta cada momento y recuerda lo lejos que has llegado.

  • Simulación.
  • Localización y Diseño de Instalaciones.
  • Control Estadístico de Calidad.
  • Ingeniería del Producto.
  • Ingeniería Ambiental.
  • Electiva Profesional II.
  • Regional.
  • Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

¡Estás a solo un semestre de la meta, no aflojes ahora! Sigue dando lo mejor de ti en el octavo semestre.

  • Derecho Empresarial.
  • Practicum I: Ingeniería Industrial.
  • Planeación y Control de la Producción e Inventarios.
  • Sistemas Dinámicos.
  • Planeación Estratégica.
  • Electiva Profesional III.
  • Regional.
  • Electiva Interdisciplinaria III.

¡Estás en la recta final, el último semestre! Continúa luchando por tus sueños y celebra cada logro en el camino hacia tu graduación. ¡Felicidades por llegar hasta aquí!

  • Electiva Anáhuac.
  • Practicum II: Ingeniería Industrial.
  • Sistemas Integrados de Empresa.
  • Ingeniería de la Energía.
  • Minería de Datos.
  • Electiva Profesional IV.
  • Taller o Actividad Electiva.
  • Taller o Actividad Electiva.
@anahuaclife ¡Battle Royale entre nuestros ingenieros! Ven y conoce la oferta académica que tenemos en Universidad Anáhuac Veracruz 🦁

Soy Anáhuac

#AnáhuacLife

¿Listo para el siguiente nivel? La Universidad Anáhuac Veracruz, te ofrece un entorno práctico para que desarrolles tus habilidades y conectes con personas clave. Es el lugar ideal para transformar tu potencial en resultados tangibles.
Juan Carlos Oliva Callejas

Juan Carlos Oliva Callejas

Coordinador Licenciatura en Ingeniería Industrial para la Dirección

Mi principal objetivo es brindarte todo el apoyo necesario para que tu experiencia universitaria sea satisfactoria y exitosa. Cuento con 12 años de experiencia en la industria de bebidas, tanto en plantas de manufactura como en staff corporativo, con dominio en mejora continua, proyectos, procesos y auditorías. También he sido docente en Diplomados de Sistemas de Gestión de Calidad en los Posgrados de la Universidad Anáhuac Veracruz. ¡Mucho gusto!
Rodrigo Fernández Loyola

Rodrigo Fernández Loyola

Coordinador Licenciatura en Ingeniería Industrial para la Dirección

Estoy a tu disposición para apoyarte durante tu trayectoria universitaria. Con más de una década de experiencia en proyectos de ingeniería nacionales e internacionales, tanto en la industria como en el ámbito académico, he desarrollado una visión integral que valora la conexión entre teoría y práctica. Mi compromiso es brindarte las herramientas necesarias para alcanzar tus metas en Ingeniería Industrial, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Centro de Innovación e Ingeniería Aplicada

Aquí llevarás a cabo prácticas de ingeniería de materiales y de seguridad industrial.

Instalaciones Campus Xalapa

Taller de Ingeniería Aplicada

Realiza prácticas de biofísica, física, circuitos eléctricos, sistemas mecatrónicos e ingeniería de materiales.

Instalaciones Campus Córdoba

ID Center

Si pasaste una semana pesada, puedes descansar en nuestras áreas especializadas.

Instalaciones Campus Xalapa

Aulas de Estudio

¡Prepárate para la temporada de exámenes! En esta aula podrás concentrarte como se debe.

Instalaciones Campus Xalapa

Co-working Area

Laboratorio de emprendimiento con estaciones colaborativas y enfoque en negocios.

Instalaciones Campus Córdoba

Biblioteca

¡Prepárate para la temporada de exámenes! En nuestra biblioteca podrás encontrar gran variedad de ejemplares.

Instalaciones Campus Córdoba

Preguntas frecuentes de la carrera


¿Qué convenios tienen en cada campus?

En campus Xalapa tenemos convenios con:

  • Coca-Cola FEMSA
  • TenarisTAMSA
  • Nuvoil
  • DHL logistics
  • Huawei México
  • Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET)
  • Capacitación Industrial y Servicios de Veracruz (CAPINSER)
  • Grupo Maquilador de Xalapa (Grumax)
  • Preacero Pellizzari
  • CEMEX
  • Cementos y Concretos Moctezuma
  • Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA)
  • ATC Alliance Trust Certification

En campus Córdoba - Orizaba tenemos convenios con las siguientes compañías:

  • Hospital Covadonga
  • Holcim
  • Geocycle
  • Schott
  • San Antonio
  • Grupo Porres

¿Mi licenciatura requiere el uso de uniforme?

No requiere el uso de uniforme. Podrás asistir a tus clases con ropa casual, apegado a los lineamientos del código de vestimenta institucional.

¿Cómo comienzo mi proceso de admisión?

El proceso de admisión consiste en:

  • Presentar una prueba psicométrica en línea.
  • Asistir a una entrevista por videollamada.
  • Presentar un examen de conocimientos académicos en línea. 

Todo este proceso es en línea, solo debes ingresar a uav.mx/admision, llenar el formulario que aparece en la página y te llegará un correo con los pasos específicos a seguir.

¿Cómo me pongo en contacto con un asesor preuniversitario?

Si tienes más dudas o te gustaría agendar una cita por llamada o videollamada, llena el formulario al final de la página y un asesor preuniversitario se pondrá en contacto contigo.

¿Qué es un Minor Universitario y cuál puedo tomar?

Un Minor es un conjunto de asignaturas profesionales de otra carrera diferente a la tuya, que se integra a tu plan de estudios, para ampliar tu visión profesional y diversificar tu campo laboral.

Te ofrecemos más de 60 opciones de MINORS para que elijas el que más te interese.

¿Puedo revalidar materias de otra universidad?

Si ya iniciaste tu carrera en otra universidad y deseas ingresar con nosotros, puedes revalidar hasta un 40% de avance si las materias que cursaste cumplen con los requisitos para revalidar. Llena el formulario al final de la página y un asesor preuniversitario se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas.

FAQ INIE

 

¿Necesitas más información?

Compártenos tus datos y uno de nuestros asesores preuniversitarios se pondrá en contacto contigo para resolver cada una de tus dudas. 

AAX-footer-form