<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Licenciatura en Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables

Desarrolla tu carrera profesional como un agente de cambio capaz de proponer alternativas amigables con el medio ambiente.

clock Duración de la carrera: 9 semestres

 

Ver perfil

¿Por qué estudiar Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables en la Universidad Anáhuac Veracruz?

  • Las energías renovables están en pleno desarrollo energético lo cual demandará profesionales en este ramo en el futuro inmediato.
  • Las energías renovables son una forma activa de colaborar en la disminución de la contaminación y en el combate al cambio climático.
  • Te ofrecemos vinculaciones estratégicas con empresas y organismos públicos y privados reconocidos que participan dentro de nuestro consejo consultivo, potenciando el crecimiento de nuestros estudiantes.

AAX-Ilustraciones-Ingenieria-del-petroleo-y-energia-renovable

 

  • Contamos con laboratorios con tecnología de primer nivel y software de  vanguardia, para el diseño y optimización de procesos químicos e industriales.
  • Te ofrecemos la oportunidad de participar en proyectos de investigación, visitas a empresas, conferencias, talleres y viajes de estudio a congresos nacionales e internacionales de gran valor curricular.
  • Realiza tus prácticas profesionales dentro y fuera del país, lo que te permitirá una colocación anticipada en el mercado laboral, así como estancias con investigadores en el extranjero.
  • Contamos con un Consejo Curricular integrado por directivos y gerentes de las empresas del más alto nivel de prestigio en la zona, quienes asesoran y orientan nuestros planes y programas.

AAP-icon-estudiante

 

Perfil de ingreso

  • Conocimientos algebraicos, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones hipotéticas, reales o formales.
  • Capacidad de solucionar problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales.
  • Pensamiento crítico y capacidad para producir hipótesis que respondan a las problemáticas establecidas mediante ejercicios con bases científicas.
  • Conocimiento sociopolítico, económico y cultural.
  • Capacidad de establecer líneas de pensamiento, para la solución de problemas sencillos.

AAX-Icono-Perfil-de-egreso

 

Perfil de egreso

  • Nuestros egresados de la Licenciatura en Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables son agentes de cambio con pensamiento crítico y capacidad de resolver las problemáticas por medio de las herramientas de análisis, crítica y síntesis adquiridas a lo largo de su carrera universitaria.
  • Se caracterizan por su excelencia técnica y gran sentido de labor social-humana, se distinguen por buscar el bien común a través del liderazgo ético y socialmente responsable.
  • Destacan por la aplicación de ciencias básicas, en las ciencias de la ingeniería y en los principios y técnicas relacionadas con la exploración, perforación y producción de petróleo.
  • Tendrán capacidades para la conversión de energías renovables en energía eléctrica y biocombustibles, para el beneficio de la sociedad.

¡Descarga nuestro folleto y plan de estudios! 

ver-plan-de-estudios

 

Preguntas frecuentes


 

¿Cuales serán tus funciones como licenciado en Ingeniería del Petróleo y de Energías Renovables de la Universidad Anáhuac Veracruz?

  • Colaborarás y dirigirás equipos interdisciplinarios para la ejecución de proyectos de la industria de la transformación, buscando el respeto hacia la dignidad del personal involucrado.
  • Aplicarás conocimientos, técnicas, métodos y herramientas modernas de matemáticas, ciencias e ingeniería en la práctica de la ingeniería petroquímica y energía renovables con el fin fin de atender las necesidades de la sociedad. 
  • Serás un especialista y conocedor de los procesos relacionados con los derivados del petróleo, gas natural y otros productos sintéticos.
  • Investigarás sobre síntesis, caracterización y aplicación de productos petroquímicos para sus usos en la industria química nacional.
  • Desarrollarás competencias profesionales con un enfoque sustentable, aplicando tus habilidades en el diseño y desarrollo de sistemas de generación eléctrica mediante energías renovables, en la administración de las actividades operativas y administrativas de una planta o empresa, incluyendo la implementación, desarrollo y control de proyectos.
  • Aplicarás conocimientos a la solución de problemas mediante el uso de medios informáticos y control de elementos de tecnologías de materiales, ahorro energético y competencia necesaria para desarrollarse en un ambiente laboral globalizado, como en refinerías de petróleo, plantas de gas, plantas industriales del ámbito químico y petroquímico. Tu campo laboral será tan amplio que abarca el sector gubernamental y el privado.
  • Desarrollarás proyectos de mejoramiento de la calidad eléctrica, de ahorro de energía y de generación eléctrica por medio de fuentes renovables.
  • Establecerás sistemas de ahorro y calidad de energía eléctrica, con base en un diagnóstico energético del sistema, para contribuir al desarrollo sustentable a través del uso racional y eficiente de la energía. 
  • Desarrollarás sistemas de energías renovables mediante el diseño de soluciones innovadoras, administrando el capital humano, recursos materiales y energéticos para mejorar la competitividad de la empresa y contribuir al desarrollo sustentable de México.

¿En dónde podrás trabajar?

En el sector público y privado en las industrias de tipo:

  • Refinación
  • Petroquímica
  • Gas y petróleo
  • Química
  • Generación de energías
  • Energías renovables
  • Protección ambiental

 

Laborando en áreas tales como:

  • Generación de energía eléctrica
  • Procesos de refinación
  • Procesos petroquímicos
  • Proyectos de refinación, petroquímica y energías renovables
  • Seguridad e higiene
  • Control ambiental
  • Calidad y laboratorio
  • Investigación y desarrollo

¡Conoce nuestras instalaciones!

aax-line-title

Centro de Innovación e Ingeniería Aplicada

Espacio de investigación y desarrollo tecnológico que permite a los alumnos de las licenciaturas e ingenierías llevar su aprendizaje a la práctica desde el primer momento y así, potencializar la creación de nuevos productos. Áreas que conforman este centro: Laboratorio de Mecatrónica, Laboratorio de Química, Taller de Maquinado.

Conoce nuestro proceso de admisión  en anáhuac veracruz

¿Necesitas más información?

Compártenos tus datos y uno de nuestros asesores preuniversitarios se pondrá en contacto contigo para resolver cada una de tus dudas. 

AAX-footer-form