Licenciatura en Ingeniería Civil

Inicia tu inscripción
Ícono 1

Modalidad

Presencial

Ícono 2

Duración

9 semestres

Ícono 3

Inicio

Enero y Agosto

Ícono 4

Pago inicial

$16,260 MXN

Ícono 5

Colegiaturas

$14,000-$16,000

Ícono 6

Campus

Xalapa

¿Cómo impacta un profesionista en Ingeniería Civil?

Los Ingenieros Civiles transforman el mundo físico para hacerlo más seguro, cómodo y funcional para la sociedad. Responsables de la planeación, construcción, mantenimiento, regulación y control de las obras e instalaciones de larga vida útil, utilizados por los sectores productivos de la economía y los hogares. Sus labor abarca transporte, energía, sistemas de agua, saneamiento e infraestructura social en escuelas, hospitales y vivienda. Contribuyen al desarrollo mediante instalaciones para servicios sociales, industriales y turísticos.

Civil

Tu trayectoria profesional

  • Aplica conocimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para solucionar problemáticas hipotéticas o reales.
  • Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques.
  • Identifica la interrelación entre ciencia, tecnología, sociedad y el ambiente en un contexto histórico-social específico.
Estudiantes de licenciatura

Campo Laboral

  • Director de construcción.
  • Supervisor de obras.
Sector de Construcción y Dirección
  • Consultor en proyectos de infraestructura.
  • Contratista de grandes obras civiles.
Sector Consultoría y Contratación
  • Diseño hidráulico, de vías terrestres y sistemas ambientales.
  • Desarrollo de proyectos estructurales integrales.
Sector de Diseño Estructural
  • Investigación en nuevas tecnologías constructivas.
  • Optimización de procesos constructivos a gran escala.
Sector Tecnológico e Innovación

¿Cuánto cuesta estudiar ingeniería civil?

Alumnas de la Anáhuac Veracruz.
Costos de la carrera
Pago inicial
$16,260 (Pesos Mexicanos)
Colegiaturas
$14,000 a $16,000
Más información

* Costos en pesos mexicanos vigentes al 1 de enero 2026

Costos adicionales a considerar: idioma inglés, competencias digitales y remediales de matemáticas y español.

Plan de Estudios

 ¡Inicia esta nueva etapa con toda la actitud!

  • Ser Universitario.
  • Liderazgo y Desarrollo Personal.
  • Geología Aplicada.
  • Diseño por Computadora para Ingeniería Civil.
  • Iniciación a la Ingeniaría Civil.
  • Química.
  • Formación Universitaria A.
  • Taller o Actividad Electiva.

¡Continúa tu camino hacia el éxito académico, comienza el segundo semestre!

  • Antropología Fundamental.
  • Electiva Anáhuac.
  • Álgebra Lineal.
  • Topografía.
  • Cálculo Diferencial.
  • Ingeniería Ambiental.
  • Electiva Interdisciplinaria I.
  • Habilidades para el Emprendimiento.

¡No te detengas ahora, sigue avanzando hacia tus metas universitarias!

  • Persona y Trascendencia.
  • Liderazgo y equipos de Alto Desempeño.
  • Laboratorio de Materiales I.
  • Computación Aplicada a la Ingeniería Civil.
  • Cálculo Integral.
  • Estática.
  • Probabilidad y Estadística.
  • Electiva Interdisciplinaria II.

Estás a mitad del camino, no dejes de luchar por tus sueños universitarios. ¡Tú puedes lograrlo!

  • Geotecnia.
  • Construcción I.
  • Cálculo Multivariado.
  • Dinámica.
  • Estructuras Isostáticas.
  • Ecuaciones Diferenciales.
  • Emprendimiento e Innovación.
  • Taller o Actividad Electiva.

¡Felicitaciones por llegar al quinto semestre! Continúa trabajando duro para alcanzar tus objetivos académicos.

  • Ética.
  • Construcción II.
  • Laboratorio de Materiales II.
  • Análisis de Estructura.
  • Electricidad y Magnetismo.
  • Mecánica de Materiales para Ingeniería Civil.
  • Mecánica de Fluidos.
  • Métodos Numéricos.

¡El sexto semestre te acerca cada vez más a la meta! Sigue adelante con determinación y perseverancia.

  • Humanismo Clásico y Contemporáneo.
  • Hidrología.
  • Instalaciones Eléctricas y Especiales.
  • Diseño Estructural.
  • Construcción y Desarrollo Sustentable.
  • Hidráulica de Canales y Tuberías.
  • Electiva Profesional I.
  • Talles o Actividad Electiva.

¡El séptimo semestre es un hito en tu carrera universitaria! Disfruta cada momento y recuerda lo lejos que has llegado.

  • Prácticum I: Administración de la Construcción.
  • Agua Potable y Alcantarillado.
  • Estructuras de Concreto.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Formación Universitaria B.
  • Ingeniería Financiera.
  • Electiva Profesional II.
  • Electiva Interdisciplinaria III.

¡Estás a solo un semestre de la meta, no aflojes ahora! Sigue dando lo mejor de ti en el octavo semestre.

  • Electiva Anáhuac.
  • Prácticum II: Proyectos de Ingeniería Civil Básico.
  • Carreteras.
  • Cimentaciones.
  • Dirección Estratégica de la Empresa.
  • Sistemas de Transporte.
  • Electiva Profesional III.
  • Obras Hidráulicas.

¡Estás en la recta final, el último semestre! Continúa luchando por tus sueños y celebra cada logro en el camino hacia tu graduación. ¡Felicidades por llegar hasta aquí!

  • Prácticum III: Proyectos de Ingeniería Civil Avanzado.
  • Vías de Comunicación.
  • Estructuras de Acero.
  • Gerencia de Proyectos.
  • Regional.
  • Regional.
  • Electiva Profesional IV.
  • Responsabilidad Social y Sustentabilidad.
@anahuaclife ¿Cómo te vestirías para venir a la Universidad? Prepara tu mejor look para lucirlo en la Universidad Anáhuac Veracruz. 🦁✨

Soy Anáhuac

#AnáhuacLife

¿Listo para ser un líder? En la Anáhuac Veracruz, te preparamos para ser un profesional con visión y compromiso social. Forma parte de una comunidad que te impulsa a crecer, innovar y a dejar tu marca en el mundo.

Manuel Carías

Manuel Carías

Coordinador Licenciatura en Ingeniería Civil

¡Hola! Estoy aquí para compartir contigo una de las carreras más emocionantes: la ingeniería civil. En la Universidad Anáhuac Veracruz contamos con un plan de estudios riguroso y actualizado, y como coordinador, estaré para apoyarte en cada paso. He colaborado en proyectos de infraestructura con la Comisión Nacional del Agua y otros organismos estatales, experiencia que me permitirá brindarte una formación valiosa y práctica. ¡Será un gusto acompañarte en este camino!

Preguntas frecuentes de la carrera


¿Qué equipo de cómputo, material u otras herramientas necesito para la carrera?

Necesitarás una computadora que cumpla con las siguientes especificaciones técnicas:

  • Procesador Intel Core i5 o AMD Ryzen 7
  • Disco duro de estado sólido 480GB o superior
  • Al menos 16GB de memoria RAM
  • Tarjeta gráfica de 4 GB mínimo

¿Mi licenciatura requiere el uso de uniforme?

No requiere el uso de uniforme. Podrás asistir a tus clases con ropa casual, apegado a los lineamientos del código de vestimenta institucional.

¿Cómo comienzo mi proceso de admisión?

El proceso de admisión consiste en:

  • Presentar una prueba psicométrica en línea.
  • Asistir a una entrevista por videollamada.
  • Presentar un examen de conocimientos académicos en línea. 

Todo este proceso es en línea, solo debes ingresar a uav.mx/admision, llenar el formulario que aparece en la página y te llegará un correo con los pasos específicos a seguir.

¿Cómo me pongo en contacto con un asesor preuniversitario?

Si tienes más dudas o te gustaría agendar una cita por llamada o videollamada, llena el formulario al final de la página y un asesor preuniversitario se pondrá en contacto contigo.

¿Qué es un Minor Universitario y cuál puedo tomar?

Un Minor es un conjunto de asignaturas profesionales de otra carrera diferente a la tuya, que se integra a tu plan de estudios, para ampliar tu visión profesional y diversificar tu campo laboral.

Te ofrecemos más de 60 opciones de MINORS para que elijas el que más te interese.

¿Puedo revalidar materias de otra universidad?

Si ya iniciaste tu carrera en otra universidad y deseas ingresar con nosotros, puedes revalidar hasta un 40% de avance si las materias que cursaste cumplen con los requisitos para revalidar. Llena el formulario al final de la página y un asesor preuniversitario se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas.

¿Los maestros tienen experiencia profesional?

Contamos con un claustro de maestros experimentados de muy alto perfil profesional, que además de contar con posgrados, son consultores, empresarios o incluso altos funcionarios públicos en el sector de la infraestructura de nuestro país.

FAQ ACTU

 

¿Necesitas más información?

Compártenos tus datos y uno de nuestros asesores preuniversitarios se pondrá en contacto contigo para resolver cada una de tus dudas. 

AAX-footer-form