
Diplomado en
Agentes Físicos Electromagnéticos
Conoce los elementos que integran el ecosistema del marketing deportivo.
Contacta a un asesor
DURACIÓN
120 horas
MODALIDAD
Presencial
CAMPUS
Xalapa
HORARIO
Sábado de 9:00-15:00 h
PRÓXIMO INICIO
08 de noviembre 2025
Diplomado en Agentes Físicos Electromagnéticos
Comprender los fundamentos del electromagnetismo en fisioterapia. Instruir sobre el correcto uso de equipos como magnetoterapia, electroterapia, láser terapéutico y ondas de choque, para desarrollar protocolos de tratamiento basados en evidencia para lesiones musculares, tendinopatías, fracturas, neuropatías y dolor crónico mediante terapias electromagnéticas.

Programa dirigido a:

Pasantes o Egresados
En el último año de la licenciatura o egresados de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación

Médicos
Rehabilitadores, traumatólogos, ortopedistas

Especialistas
Especialistas afines
Módulos del Diplomado

Módulo 1: Introducción a los agentes físicos electromagnéticos

1.1 Fundamentos generales.
1.2 Abordaje con agentes físicos.
1.3 Definición, historia y clasificación.
1.4 Principios físicos.
1.5 Bases científicas.
1.6 Efectos fisiológicos, terapéuticos, secundarios y adversos.
1.7 Parámetros de dosificación.
1.8 Recomendaciones, cuidados y precauciones.
1.9 Indicaciones y contraindicaciones.
1.10 Protocolos y técnicas de aplicación.
1.11 Aparatología.
1.12 Seguridad.
1.2 Abordaje con agentes físicos.
1.3 Definición, historia y clasificación.
1.4 Principios físicos.
1.5 Bases científicas.
1.6 Efectos fisiológicos, terapéuticos, secundarios y adversos.
1.7 Parámetros de dosificación.
1.8 Recomendaciones, cuidados y precauciones.
1.9 Indicaciones y contraindicaciones.
1.10 Protocolos y técnicas de aplicación.
1.11 Aparatología.
1.12 Seguridad.
Módulo 2: Aplicaciones clínicas convencionales de los agentes físicos electromagnéticos

2.1 Dolor.
2.2 Déficits motores.
2.3 Disminución de la velocidad de conducción nerviosa.
2.4 Retraso en la reparación tisular.
2.5 Contracturas.
2.6 Adherencias.
2.7 Tendinopatías.
2.8 Calcificación.
2.9 Hiperhidrosis.
2.10 Espasmos.
2.11 Espasticidad.
2.2 Déficits motores.
2.3 Disminución de la velocidad de conducción nerviosa.
2.4 Retraso en la reparación tisular.
2.5 Contracturas.
2.6 Adherencias.
2.7 Tendinopatías.
2.8 Calcificación.
2.9 Hiperhidrosis.
2.10 Espasmos.
2.11 Espasticidad.
Módulo 3: Agentes físicos electromagnéticos: fundamentos, técnicas y protocolo

3.1 Electroterapia.
3.2 Corrientes monofásicas: Corriente Galvánica, Corrientes Diadinámicas, Corrientes Neodiadinámicas, Corriente Träbert, Corriente Leduc, Corriente Alto Voltaje, Corriente exponencial, Corrientes Farádica, Corrientes Neofarádicas, Microcorriente, Estimulación para la musculatura espástica de Jantsch, Estimulación para la musculatura espástica de Hufschmidt, otras.
3.3 Corrientes bifásicas: Onda H, Corrientes TENS, Corrientes EMS, Corrientes VMS, Microcorriente, Corrientes interferenciales, Ondas de Media Frecuencia, Corrientes Kots, Corrientes Rusas, otras.
3.2 Corrientes monofásicas: Corriente Galvánica, Corrientes Diadinámicas, Corrientes Neodiadinámicas, Corriente Träbert, Corriente Leduc, Corriente Alto Voltaje, Corriente exponencial, Corrientes Farádica, Corrientes Neofarádicas, Microcorriente, Estimulación para la musculatura espástica de Jantsch, Estimulación para la musculatura espástica de Hufschmidt, otras.
3.3 Corrientes bifásicas: Onda H, Corrientes TENS, Corrientes EMS, Corrientes VMS, Microcorriente, Corrientes interferenciales, Ondas de Media Frecuencia, Corrientes Kots, Corrientes Rusas, otras.
Módulo 4: Agentes físicos térmicos

4.1 Fervoterapia
4.1.1 Superficial: Compresas, Parafina, Fluidoterapia
4.1.2. Profunda: Ultrasonido terapéutico, D´Arsonval, Onda corta, Onda ultracorta, Onda Media, Microondas
4.2 Crioterapia.
4.2.1 Comprensas.
4.2.2 Bolsas de hielo.
4.2.3 Criomasaje.
4.2.4 Unidad de compresión fría controlada.
Habilidades a adquirir
- Uso de tecnologías innovadoras en el tratamiento de diversas patologías, mejorando la calidad de la atención y los resultados terapéuticos
- Adaptar tratamientos según las necesidades específicas de cada paciente, integrando nuevas tecnologías para optimizar la efectividad y los tiempos de recuperación.
- Obtener un conocimiento profundo de las normativas y protocolos de seguridad en fisioterapia, garantizando un entorno seguro y conforme a las regulaciones vigentes.
- Aprenderá el uso avanzado de equipos como magnetoterapia, electroterapia, láser terapéutico y ondas de choque para la rehabilitación de pacientes.
- Comprenderá los principios físicos, bases científicas, efectos fisiológicos y protocolos de seguridad de los agentes físicos electromagnéticos aplicados en fisioterapia.
- Será capaz de seleccionar y adaptar tratamientos personalizados, integrando nuevas tecnologías para maximizar la efectividad y seguridad en la atención a pacientes con diversas patologías musculoesqueléticas y neurológicas.
- La especialización en agentes físicos electromagnéticos le permitirá destacarse frente a otros fisioterapeutas, ampliando su oferta de servicios y mejorando la atención a pacientes.
- Podrá trabajar en clínicas de rehabilitación, hospitales, centros de medicina deportiva, consultorios privados, así como incursionar en la docencia e investigación en el área de fisioterapia.
- Este diplomado sirve como fundamento para continuar estudios en áreas como fisioterapia invasiva, neuromodulación no invasiva y rehabilitación avanzada, fortaleciendo su perfil profesional y académico.

Diplomado con opción a:
- Máster Agentes Físicos Aplicados en la Rehabilitación
Cursar 3 diplomados afines impartidos por la Universidad Anáhuac Veracruz y cumplir con los requisitos académicos y administrativos establecidos por la institución te da la posibilidad de obtener un diploma de Máster.
-1.png)

/WEB/1.%20POSEC/Assets/Contacto-posgrado-v1.png)