En un mundo donde el calentamiento global es una realidad evidente, los consumidores exigen a las marcas tener prácticas que beneficien al planeta, de lo contrario podrían cometer un error que les cueste muy caro.
Como Volkswagen, la gigante de vehículos alemana, quien en 2015 fue señalada por sus prácticas contaminantes con el “Dieselgate”. Las cuales no solo afectaron sus ventas, sino que también dejó una mancha aún presente en su imagen corporativa.
Sigue leyendo para conocer más sobre este caso y descubre cómo tú puedes evitar estas crisis de comunicación corporativa con el Diplomado en Comunicación Estratégica y Gestión de Crisis de la Anáhuac Veracruz.
En 2015 se destaparía uno de los escándalos más grandes del sector automotor, el caso “Dieselgate”. En él se descubriría que Volkswagen utilizaba dispositivos que alteraban los resultados de evaluaciones ambientales para ocultar sus verdaderos niveles de contaminación, los cuales eran de 5 a 35 veces mayores al límite legal.
Lo que empezaría como una pequeña investigación del International Council on Clean Transportation terminaría en múltiples batalles legales y pérdidas millonarias a nivel global para este gigante de la automotriz. 
Más allá de las repercusiones económicas que ocasionó este escándalo, la imagen pública de Volkswagen no volvió a ser la misma. Lo que a su vez representó una contracción en sus ventas. Esto se debe a que los especialistas de comunicaciones y relaciones públicas de la empresa, se equivocaron al:
Uno de los principios más importantes de la comunicación pública es siempre hablar con la verdad. Al mencionar el beneficio ambiental de sus vehículos en sus anuncios, tendieron al error a consumidores, quienes desconocían, previo a la investigación, la verdadera contaminación de sus carros.
La primera reacción de los ejecutivos ante esta crisis de comunicación no fue clara, citando investigaciones internas e incluso llegando a minimizar el problema. Lo que rápidamente tuvo una respuesta negativa del público general, medios de comunicación como BBC y organizaciones como Greenpeace.
Evitar un desastre de reputación corporativa requiere de profesionales que conozcan cómo gestionar una crisis de comunicación empresarial. Para poder lograrlo, en la Universidad Anáhuac Veracruz te formamos con el Máster en Estrategias de Comunicación y Gestión de Imagen Pública.
Orientado a especialistas en comunicación, figuras pública e incluso a apasionados por la imagen pública, este programa incluye tres diplomados:
| 
 Máster en Estrategias de Comunicación y Gestión de Imagen Pública  | 
||
| 
 Diplomado  | 
 ¿Qué aprenderás?  | 
 Módulos  | 
| 
 Crear estrategias de comunicación efectivas en escenarios de crisis de imagen pública en medios y entornos digitales.  | 
  | 
|
| 
 Comunicarte efectivamente en espacios públicos y entornos mediáticos con discursos persuasivos.  | 
  | 
|
| 
 Manejar las bases fundamentales para gestionar la imagen y reputación para posicionar mensajes clave.  | 
  | 
|
¿Qué esperas para dominar el mundo de la comunicación en empresas? Prepárate para superar cualquier crisis de reputación corporativa de la mano de expertos en el sector con la Anáhuac Veracruz.
Descubre las oportunidades que tenemos para ti, y únete a una de las universidades más prestigiosas del país. Transforma tu futuro en las comunicaciones, inscríbete hoy a nuestro Máster en Estrategias de Comunicación y Gestión de Imagen Pública.